Iglesia de San Francisco de Asís
En el año de 1588, aun no existía nada de lo que hoy conocemos de la iglesia de San Francisco de Asís, en su lugar se encontraba una casa sin claustro que en el pasado era considerado como un capilla de visitas yucatecas, este tipo de lugares se caracterizaba por tener en la nave una techumbre de madera y palma, soportada por troncos a manera de columnas, sin muros.Varias de este tipo de capillas reciben el nombre de “abiertas”, “ramada” o de “indios.
Es hasta el
año de 1609 donde la edificación de esta iglesia comienza a surgir dándole el
titulo de vicaria.
La
iglesia de San Francisco de Asís se encuentra ubicada en el centro de la comunidad y esta
delimitada por las calles 19 al norte, por la 21 al sur, por la 18 al este y
por la 20 al oeste, gracias a su ubicación se ve salir el sol de tras del
majestuoso edificio con un reflejo que torna el cielo color oro resaltando los
contornos de la iglesia; por la tarde se obtiene una esplendorosa puesta de sol
que puede apreciase desde la azotea de dicho edificio , viendo al sol ocultarse
de tras del campanario.
El templo es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón, que descansa sobre arcos con pilastras con basas y capiteles muy sencillos, formando en la nave cinco tramos.
El ex conventose encuentra como un anexo del
templo y en la actualidad es empleado para la formación religiosa de niños,
jóvenes y adultos.
En el año de 2004, la SDUOPV del Gobierno del Estado, realizó obras de restauración en el inmueble.
En el año de 2004, la SDUOPV del Gobierno del Estado, realizó obras de restauración en el inmueble.
Retiro de vegetación.
Limpieza de cubierta, pináculos, alfiles, pretiles y desagües pluviales.
Inyección y calafateo de grietas
Suministro de capa de impermeabilización acrílica
En
el año 2007, se
reinician obras de mantenimiento en el inmueble, donde se coordinan dos
Secretarías SEDUMA Y SOP.
Retiro de vegetación y basura
Limpieza del área
Capa de impermeabilización acrílica
Reposición de acabados en azotea pretiles y muros
Aplicación de pintura
En el año
2011 fue modificado el espacio del santísimo clausurando una de las entradas
laterales, las mejoras de este espacio han hecho un lugar más agradable para
quien lo visita.
A
mediados del año 2012 fue sustituido el piso del altar mayor dándole un toque
más moderno.